Según Jesús Alonso Tapia, experto en motivación, los estudiantes tienen cuatro tipos diferentes de motivación: la motivación social, la de resultados, la de evitación y la de aprendizaje. El primer tipo de estudiantes, centran su motivación en la opinión y aprobación de la gente, el famoso "qué dirán". La motivación de resultados es la de los estudiantes que hacen todo lo que sea por sacar la máxima nota. Los estudiantes que tienen una motivación de "evitación" son aquellos que se centran en aprobar, llegar al 5, y por ello hacen lo justo para superar ese límite. Y por último, los estudiantes que tienen como motivación el aprendizaje, le restan importancia a la nota y se centran en aprender de verdad. Dependiendo de si nuestra motivación es una recompensa externa o interna, hablamos de motivación extrinseca o intrínseca. En el primer caso, centramos objetivos con el fin de que al conseguirlos obtengamos una recompensa como dinero, una nota alta, el graduado, etc. Por el contrario, en la motivación intrínseca la recompensa puede ser el interés, aprender o crecer personalmente o profesionalmente.

Yo, generalmente, me considero una estudiante con una motivación de resultados y aprendizaje. Es cierto que muchas veces la pereza puede a la motivación, pero hago todo lo posible por esforzarme al máximo para poder llegar a ser lo que quiero y no arrepentirme de no haber hecho todo lo que puedo por ello. Además, me gusta saber un poco de cultura general, de todo un poco, para poder desenvolverme en cualquier conversación. Cabe decir que soy una persona muy competitiva, y quizás por eso a veces mi motivación es social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario