martes, 23 de febrero de 2016

Mi aprendizaje personal

Hemos visto en clase las diferentes teorías del aprendizaje: condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje social, constructivismo y conectivismo. Para finalizar con el tema del aprendizaje, voy a hacer una reflexión personal donde voy a relacionar cada una de esas teorías con una experiencia real y personal.


  • Condicionamiento clásico: desde pequeña mi abuela ha sido muy maniática y me decía que para comer tenía que lavarme las manos y para dormir cambiarme la ropa de la calle por el pijama. También mi madre me insistía mucho con las caries y con lavarme los dientes después de comer. Antes era algo que me resultaba muy difícil de cumplir pero ahora lo hago sin pensarlo.
  • Condicionamiento operante: hago los deberes y las tareas que mandan en clase para poder sumar unas décimas a mi nota; por lo contrario, las restaría si no los hago. También he aprendido que después de ducharme o comer tengo que recoger lo que haya dejado por medio y dejarlo como lo había encontrado, porque mis padres de pequeña me felicitaban si lo hacía o me regañaban si lo dejaba todo desordenado.
    Resultado de imagen de tareas del hogar entre hombres y mujeres
  • Aprendizaje social: he aprendido a hacer las tareas del hogar porque de pequeña veía a mis padres hacerlas y cuando hacíamos limpieza mis padres iban enseñándome cada vez a hacer una parte de la casa nueva, al terminar miraban que no faltase nada y me felicitaban si lo había hecho bien. A mi me gustaba porque así cuando fuera más mayor podría hacerlo sola sin ayuda de nadie y me sería útil para cuando no viviera con mis padres o para cuando ellos necesiten ayuda.
  • Constructivismo: las prácticas deportivas encajan mucho con este aprendizaje. Yo iba a gimnasia rítmica y aprendía de este modo. Varios dias a la semana iba a clases y allí aprendí muchas cosas que luego proyectaba en exhibiciones de fin de trimestre o en competiciones. Hoy en día hay cosas muy complejas que ya no puedo hacer porque he perdido técnica y flexibilidad, pero hay aspectos como la postura de la columna, de las piernas y empeines o técnicas fáciles que sí sigo sabiendo realizar. 
  • Conectivismo: hay en muchas materias en las que los profesores nos piden que busquemos información en Internet y luego la sinteticemos en un trabajo, como sucede en esta misma materia. Este es otro modo de aprender. También los tutoriales de YouTube nos enseñan cosas: yo suelo buscar en YouTube tutoriales de maquillaje o de peinados para innovar y ampliar mis conocimientos. Es muy útil en el ámbito academico, ya que hay mucha gente que cuelga videos de matemáticas (como el famoso canal unicoos de matemáticas) que nos refuerza en cosas que no se nos quedan en clase y podemos repasar en casa. Es como un profesor virtual.

domingo, 7 de febrero de 2016

La neurociencia y la educación. La emoción de aprender

En clase llevamos varios días hablando sobre la neuroeducación en las escuelas. Para debatir sobre cual es el sistema educativo más favorable al aprendizaje de los niños, primero hemos visto un vídeo donde expone los conceptos más importantes:
  • El aprendizaje no reside en una única zona del cerebro, requiere la conexión entre sí de varias áreas como la razón, la emoción y el lenguaje. En el lóbulo prefrontal se llevan a cabo las funciones ejecutivas (la concentración, el control de impulsos o la memoria a corto plazo).
  • La amígdala interfiere en estas funciones, ya que es la responsable de las emociones. Por ejemplo, cuando algo me gusta, la amígdala segrega una hormona llamada dopamina. Esto hace que me interese más y me concentre más en lo que estoy haciendo. De la misma manera, cuando tenemos estrés acumulado las funciones ejecutivas se ven distorsionadas por una hormona que segrega la amígdala llamada cortisol. Es en estas situaciones cuando aparece la falta de concentración, de capacidad y los comunes "quedarse en blanco" que se traducen en una alteración del patrón de conexiones neutrales. 
  • Tenemos unas neuronas llamadas neuronas espejo que nos permiten empatizar, es decir, reflejar en el cerebro lo que vemos fuera, tanto emocional como físicamente. También estas neuronas permiten la imitación, la cual juega un papel importante según Bandura en el aprendizaje: tendemos a imitar a un modelo para aprender de él. 
  • Las actividades físicas son fundamentales, ya que al hacer ejercicio segregamos una hormona llamada irisina, la cual nos activa y mantiene despiertos. 
Ahora que ya sabemos algunos de los aspectos más importantes...¿En qué escuelas se aplican?¿Forman parte de las bases de nuestro sistema educativo y de la futura LOMCE?¿Estamos educando bien a nuestras futuras generaciones? 

Yo estoy en 2º de Bachillerato, curso crucial para otros estudios, a las puertas de la universidad. A diario tenemos en bucle en nuestra cabeza las palabras "aprobar", "exámenes", "selectividad", "estudiar" y un sinfín de palabras que nos repiten y nos repetimos. A lo que se le suman los deberes, extensos temarios, falta de tiempo y de descanso. Todo ello puede resumirse en un estrés continuo. Por no hablar del aumento de los alumnos por aula. En la mayoría de los cursos rondan lo 35 y 40 alumnos por aula, lo que desfavorece la participación y las actividades prácticas. 
Si está situación me resulta difícil, prefiero no pensar en las generaciones que nos vienen pisando los talones. Hace poco, una conocida me contaba lo harta que estaba de tener que quedarse hasta las 11 de la noche para acabar los deberes con su hija. "No me puedo creer que mi hija de 6 años esté aprendiendo a dividir cuando a su edad no me sabía ni la tabla del 2. Y no creo que vaya a estar mejor preparada que mi generación. Si apenas sale a jugar ni duerme la siesta." 
Nuestro sistema educativo se empeña en pedir a los estudiantes adquirir conocimientos para los cuales no tienen capacidad y no están preparados. La neurociencia advierte que anteponer conocimientos no ayudará al aprendizaje. Y con un efecto rebote, hará creer a los niños que no son capaces o que no valen para ello, lo cual los llevará a la desmotivación, al estrés y a la frustración. 
También estamos acostumbrados a escuchar "en el mundo real, en el mundo laboral, las cosas no son así de sencillas, verás que la gente no te lo pone fácil y hay mucha competencia". Está bien, en cierto modo es verdad. Pero, ¿es a eso a lo que nos referimos con motivación?  
La LOMCE pretende reducir las horas lectivas de artes y de educación físicas. Lo que incrementa el número de horas que los niños estarán en un aula sentados. Como antes he dicho, el deporte segrega una hormona que nos mantiene activos. De esta manera están promoviendo la inactividad y la antinaturalidad del aula.
Por todas estas cosas, el sistema educativo actual y desgraciadamente los que quedan por venir (siempre y cuando la gente no sea consciente de la importancia de una buena eduación), tienden a la desmotivación, a la baja autoestima, al estrés y a la depresión.



¿Es esto lo que queremos para nuestro futuro?
Si yo fuera quien tuviera que fijar las bases de un nuevo sistema educativo más efectivo tendría muy en cuenta la neurociencia.
Debemos respetar la velocidad de aprendizaje de cada estudiante: exigir más a aquellos que dominen la materia más fácilmente y brindarle apoyo y ayuda a quienes les cuesta más. De esta manera, todos conseguirían llegar a sus objetivos y dejarían de verse incapaces e inútiles. Es importante fomentar y darle el papel tan importante que tiene la autorrealización en la vida de cada individuo: "Logro efectivo de las aspiraciones o los objetivos de una persona por sí misma, y satisfacción y orgullo que siente por ello". 
En estas edades tan delicadas e importantes a la hora de formarnos como personas y de elegir lo que queremos ser, es importante que tengamos una visión real del mundo; e Internet ha facilitado mucho la introducción de la realidad en el aula. Esto es favorable a la hora de poner en practica y relacionar cosas que previamente hemos estudiado, dejando de lado la memorización de conceptos que requieren los exámenes de hoy en día. Por ejemplo, un buen método de aprendizaje es la investigación y la posterior exposición de conceptos por parte de los alumnos al resto de la clase. Esto también fomentaría la cooperación en grupo, gracias a la empatía y las neuronas espejo. Para la cooperación en clase, es importante hacer del aula un espacio dinámico. En vez de las corrientes filas y columnas de sillas y mesas, incorporar espacion de interacción, donde podamos ver lo que hace el compañero (como mesas redondas o en forma de U) y el uso de ordenadores y pizzaras tanto táctiles como tradicionales. 

Pero lo más importante es que cada centro educativo cuente con un buen departamento de orientación capaz de asesorar a estudiantes y a profesores para conseguir llevar a cabo este método de aprendizaje. Y que también se convierta en parte fundamental de la comunicación entre familias y escuelas. El cambio está en los profesores, y por ello, al igual que después de sacarte el carnet de conducir debes de renovarlo y pasar pruebas para mantener a salvo la seguridad vial, haría obligatorio un examen que pusiera a prueba al cuerpo docente y que velara por la seguridad académica de los estudiantes.  

La educación es la base de todo. Los médicos que pueden salvarte la vida, han aprendido sus conocimientos en la facultad, por medio de profesores. Y esos profesores no habrían podido llegar ahí si no hubieran tenido una buena educación desde que entran en primaria hasta que terminan sus cursos. Si hemos podido llegar hasta aquí, ¿por qué retroceder?¿Por qué no seguir avanzando?¿Por qué no llegar más lejos?


miércoles, 3 de febrero de 2016

Aprendizaje Social de Bandura

Nuestro grupo ha tenido que investigar sobre esta la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y exponer su contenido en un vídeo que la represente. 
Bandura estaba a favor de un aprendizaje vicario en el que un organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hace otro y admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Bandura afirma que al reforzar positivamente al aprendiz su aprendizaje se verá beneficiado. " Tú puedes", "practica varias veces y verás como lo consigues".
A su vez, el espacio nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que nosotros estamos insertados en él. Esto influye en nuestro aprendizaje de un modo muy brusco porque tener un ambiente relajado y positivo es más favorable que estar en uno alborotado y turbio.
Sin embargo, nos recuerda Bandura, también hay que tener en cuenta la otra cara de la moneda de la Teoría del Aprendizaje Social: el factor cognitivo. El aprendiz es un sujeto activo que asiste por voluntad propia a la ceremonia de su aprendizaje e incluso espera cosas de esta etapa de formación: tiene expectativas y motivación.

En nuestro vídeo donde explicábamos esta teoría gracias a la papiroflexia. La primera persona, el modelo, hacía una figura de papel y a la segunda le gustó y quiso aprender a hacerla también. La aprendiz lo intentó y se frustraba al ver que no conseguía acabar su figura. La que ya sabía hacerlo la reforzó positivamente diciéndola que tenía que intentarlo varias veces hasta que por fin lo consiguiera. Para ayudarla, empezaron por el primer paso y fueron haciéndolo; la aprendiz seguía los pasos de la modelo.